domingo, 27 de marzo de 2011
ACTIVIDAD (2)
Para casa:
Señalar en un mapamundi físico y climático las principales zonas climáticas y la situación de los climas en la Península explicando sus características esenciales. La actividad tendrá su dificultad, por lo que será una actividad de contacto con el tema de la siguiente sesión.
ACTIVIDADES (1)
EN CLASE : LLUVIA DE IDEAS
¿Identifica (o no) “ecosistema” con “medio natural”?
¿Conoce el clima de su región o de dónde proviene?
¿Domina los procedimientos de trabajo geográfico?
¿Entiende el alumno los problemas del medio?
¿Es consciente de los problemas de su entorno?
jueves, 24 de marzo de 2011
HIJOS DE HIROSHIMA Y NAGASAKI
Akira es una obra maestra del cómic dibujada entre los años 1982 y 1990 por Katsuhiro Otomo. Inaugura el movimiento "cyber punk", el género posapocalíptico de ciencia ficción que narra el futuro de la tierra tras su destrucción por guerras nucleares y experimentos científicos incontrolables a gran escala. Este género posapocalíptico se ubica en grandes metrópolis arrasadas, como Neotokio, la nueva ciudad erguida tras una guerra nuclear, posiblemente la tercera guerra mundial. Es la ciudad de Akira, oscura, gobernada por científicos y militares. En Neotokio la vida humana convive con la robótica y las masas populares buscan esperanza en sectas religiosas que esperan un nuevo mesías y provocar una revolución. El nuevo mesías es Akira, los poderes de un niño manipulado por los oscuros intereses de científicos estatales, escondido en búnker con apariencia de núcleo de reactor nuclear.
Astro Boy es uno de los primeros ejemplos culturales de la influencia atómica en Japón. Un gran científico –la ciencia es el arte de dominar la naturaleza– pierde a su hijo en un accidente de tráfico. Construye un robot con apariencia y sentimientos humanos, alimentado con energía atómica. Nacía así, en 1952, de la mano de Osamu Tezuka, el primer manga moderno.
Godzilla nació en 1954 en los estudios cinematrográficos Toho. Lleva 28 películas pero su origen sigue siendo el mismo: un dinosaurio congelado muta y revive tras unas pruebas nucleares en la isla de Odo. Asola Tokio con su aliento atómico, pero en posteriores películas se convertirá en defensor de Japón y adalid del ecologismo. Según algunos estudiosos, Godzilla es la encarnación del miedo que sintió Japón tras los bombardeos atómicos. Godzilla es, también, el primer protagonista del género catastrófico japonés, que incluye monumentos como «El hundimiento de Japón».
LOS SUEÑOS DE AKIRA KUROSAWA
Dreams, de Akira Kurosawa, es una película japonesa de 1990, basada en sueños reales del director de la película, en etapas diferentes de su vida.
Ocho cortometrajes de 20 minutos. Ocho historias que reflejan la relación del hombre con su entorno, el desarrollo desde la infancia, su relación con el arte, la espiritualidad, la muerte y la ecología.
Ocho cortometrajes de 20 minutos. Ocho historias que reflejan la relación del hombre con su entorno, el desarrollo desde la infancia, su relación con el arte, la espiritualidad, la muerte y la ecología.
El Monte Fuji en Rojo
Esta es la segunda secuencia que trata de una pesadilla en la película. Una central nuclear cerca de Monte Fuji ha empezado a fundirse, tiñendo el cielo de un horrendo color rojo y que hace que millones de ciudadanos japoneses huyan desesperadamente a través del océano cual aves migratorias. Tres adultos y dos niños son abandonados en la región, pero se dan cuenta de que la radiación los matará de todos modos en corto tiempo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)